sábado, 18 de febrero de 2017

Por un 8 de marzo feminista y combativo

Comunicado de Apoyo a la Huelga Internacional de Mujeres del 8 de Marzo
Desde la Asamblea Feminista de Burgos, hacemos un llamamiento a todas las mujeres trabajadoras (paradas, estudiantes, asalariadas, precarias, intermitentes y no remuneradas) a secundar la Huelga Internacional de Mujeres convocada con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
Tomando como ejemplo el “Ni una Menos” argentino y sus movilizaciones hermanas de Polonia, EEUU y más, activistas, organizaciones y coordinadoras feministas de más de 30 países, tomamos este 8 de marzo las calles para luchar contras las violencias machistas, los feminicidios y la doble explotación capitalista y patriarcal de las mujeres en todo el mundo.
Por los derechos de las mujeres migrantes y refugiadas, por el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, por nuestra emancipación como mujeres y como trabajadoras, nos organizamos en todos partes y salimos a luchar.
La idea fuerza de esta movilización internacional es protestar, de forma activa y abierta, contra todas las manifestaciones de opresión hacia las mujeres; pero desde la Asamblea Feminista de Burgos aprovechamos la movilización para dirigir un llamamiento a la construcción de un feminismo de base y anticapitalista, solidario con las mujeres trabajadoras del mundo entero.
No nos resignamos a la dominación.
Paramos comercios, oficinas, fábricas y hogares.
Si nuestro trabajo y nuestras vidas no valen nada, que re-produzcan sin nosotras.

¡Arriba esa lucha que es por todas!
¡Que viva la lucha feminista!


jueves, 16 de febrero de 2017

25 de febrero: Marchas de la dignidad

Desde la Asamblea Feminista de Burgos nos sumamos a la marcha por la dignidad (Marchas de la Dignidad) que saldrá desde Gamonal el próximo sábado 25 de febrero. 

Dicha marcha, convocada bajo el lema “Pan, trabajo, techo”, tiene en la defensa de nuestras libertades y de nuestros derechos sociales y laborales a sus principales aglutinadores.

Lo hacemos porque consideramos una prioridad del feminismo radical la labor de feministizar los espacios de lucha, poniendo al patriarcado y sus violencias en el centro del debate y de la acción política revolucionaria.

Vamos compañeras, por la dignidad: contra las violencias machistas y los feminicidios, contra el capitalismo y el patriarcado, marchamos este 25 de febrero.

sábado, 11 de febrero de 2017

14 de febrero: Contra el amor romántico

Llega el 14 de febrero, y el capitalismo y el patriarcado vuelven a aliarse para que otro año más millones de personas gasten su dinero en regalos para sus parejas. Así, pasarán por las cajas registradoras millones de euros en envoltorios con anillos, flores, viajes y miles de cosas mas. El capital, cuyo único objetivo es conseguir beneficios económicos, se sirve de nuevo de otro sistema, el patriarcado, para extender las múltiples opresiones que sufrimos cada día las mujeres. Esta  vez la justificación será el amor romántico y una fecha impuesta por los negocios para engordar sus cajas.

Las revistas de moda, la prensa, el mercado laboral...ofrecen una división de roles de género que cosifica a las mujeres como objeto indefensos necesitadas de un caballero que las rescate, débiles y tontas, meros cachos de carne, simples apéndices de sus parejas y objetos para disfrute de los hombres, que pueden acosarla por las calles o agredirlas sexualmente impunemente en muchos casos.
Las niñas han de ser dulces, sumisas, pasivas y darlo todo por amor. Los niños no han de ser sensibles, sino fuertes y valientes, sin miedos y activos. Así se construyen artificial e intencionadamente los géneros binarios, y cualquiera que no entre dentro de esos cánones es excluido/a del sistema. En San Valentín ,las mujeres recibirán flores, vestidos y productos " de belleza". Sus parejas, aun sin quererlo, reforzarán esos roles de género. 

Los anuncios, las series de TV e Internet, la prensa, nos hablará durante unos (interminables) días previos de lo bonito del amor, de la fidelidad, del compromiso para siempre, de los sacrificios que han de hacerse por amor... y ésta falsa construcción del cariño y de los sentimientos encerrará el germen de la violencia contra las mujeres; no solo de la que termina en el asesinato de una de nosotras, sino de las mas estructurales y silenciosas: los chistes machistas, el acosos callejero, los tocamientos, las faltas de respeto, la desigualdad salarial y en el acceso a los trabajos, las inseguridades que nos provoca sentir miedo al volver solas a casa...

Pero frente a ésto nosotras planteamos otro lenguaje: la valentía construida en base a los espacios de  sororidad entre mujeres y en la lucha, nuestra negativa a ser débiles y sumisas, nuestro NO más rotundo ante cualquier agresión de cualquier tipo a cualquiera de nosotras. Hoy volvemos a decir basta! en éste día que pretende continuar convirtiéndonos en aquello que no somos; dulces novias/mujeres/esposas... amantísimas y sacrificadas. Queremos construir nuevas relaciones interpersonales; libres, escogidas, sin renuncias, que pasen de sumar medias naranjas a multiplicarnos en riqueza y experiencias, que no esperen sacrificios sino caminos libremente compartidos, que se repartan las tareas domésticas no solo los 14 de febrero, que igualen los salarios o el acceso a las pensiones.

Queremos un nuevo tablero para jugar a un nuevo juego: no estamos mas dispuestas a seguir jugando a las cartas marcadas por el capital y el patriarcado.

Un nuevo 14 de febrero:  ¡insumisas y rebeldes!

domingo, 29 de enero de 2017

#AdrianaSomosTodas Video de apoyo

Desde la Asamblea Feminista de Burgos apoyamos la lucha de la Plataforma de Afectad@s por la Hipoteca en el caso de #AdrianaSomosTodas y continuaremos juntas, desde las calles, construyendo tejido y avanzando hacia la sociedad que queremos construir.

Aquí nuestro vídeo de apoyo a la compañera Adriana:

https://youtu.be/bcIaCiYcHBA

Comunicado de apoyo a #AdrianaSomosTodas

¡Nadie sin vivienda! ¡Todo para todas!

Desde la Asamblea Feminista de Burgos queremos mostrar nuestro apoyo a la compañera Adriana de la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca.
Conocemos lo que es llevar años luchando por un propósito. Nosotras, las mujeres y quienes se salen de los esquemas de la heteronormatividad, no llevamos años pero sí siglos luchando por el fin del sistema capitalista y patriarcal que día a día nos oprime y cada día con algo nuevo y siempre se nos intenta tachar de locas, amargadas, niñas... por señalarlo.

Pero no solo queremos mostrar nuestro apoyo, queremos también visibilizar y denunciar la situación en la que se encuentran varias mujeres a día de hoy. Nos encontramos en una situación donde la pobreza ha quedado feminizada porque a las mujeres se nos ha asignado el rol de sumisas y dependientas, dejándonos a la merced de otra persona para sobrevivir y cuando ésta desaparece nos encontramos en la calle a la espera de todo tipo de violencias, desde sexuales a económicas.
Dado que no hemos podido acceder a una Educación no hemos podido acceder tampoco a un empleo que nos permita subsistir en la medida de lo posible y en lo que cabe en un sistema que encarece los productos para que solo unos pocos tengan acceso a ellos y entre la clase trabajadora se cree una competitividad en vez de ver que nos tenemos que apoyar para combatir esta situación y combatir todas unidas en cada conflicto.

Son casos como el tuyo y el de varias personas que han pasado por el mismo procedimiento el que nos llevan a luchar día tras día y que nos hacen permanecer vigilantes y luchadoras contra un sistema que busca nuestra sumisión, que busca su enriquecimiento mientras nosotras trabajamos gratis o cobrando un 30% menos que nuestros compañeros hombres.

Mientras unos pocos se alimentan de unas muchas, nosotras seguimos luchando.

El derecho a la viviendo es un derecho universal al igual que el derecho a los suministros básico para vivir dignamente.
El propio Banco de España ha dicho que desde que se inició la crisis, la clase trabajadora perdió el 108% de su riqueza mientras que la clase alta perdió únicamente un 4%. Se plasma en que las empresas energéticas se aprovechan a subir la luz en un momento donde se notan los avances del cambio climático sobre el planeta para engordar sus beneficios.


Por esto y mucho más nos solidarizamos contigo, compañera y con todas y cada una de aquellas que han llegado a tu situación y más.

Si unidas somo más fuertes que tiemble el poder cuando lleguemos a él.

martes, 17 de enero de 2017

Nuevo proyecto

Desde la Asamblea Feminista de Burgos comenzamos un proyecto en el que debatiremos sobre las mujeres que jugaron un papel importante en la historia y en las luchas más significativas y que gracias a ellas el sujeto de mujer se ha puesto sobre la mesa de debate analizando también las circunstancias y los factores que la rodean. Ayer empezamos con Emma Goldma, revolucionaria anarquista y el mes que viene seguiremos con Angela Davis.

El proyecto culminará con materiales, presentaciones y sorpresas que compartiremos!

Próxima concentración 09 de febrero

CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS: RESISTENCIA FEMINISTA

Arrancamos 2017 con nuevos asesinatos de mujeres. En las primeras horas del año hemos tenido que comenzar a lamentar la lacra de los feminicidios. La punta del iceberg de las violencias machistas es la conocida por todas y todos; la violencia física y los asesinatos de mujeres (feminicidios) que nos encontramos en las noticias día tras día. Sin embargo, es necesario señalar que debajo de esto se esconde la gran base que lo mantiene: las actitudes que son invisibilizadas y normalizadas en la vida cotidiana, que se sostienen mediante la violencia estructural y que son generadas en todos los ámbitos de la vida.



A día de hoy estas violencias nos sitúan en un punto crítico que provoca que las mujeres vivamos situaciones degradantes a diario como la cosificación de nuestros cuerpos, los chistes machistas, el lenguaje no inclusivo, la división sexual del trabajo, el apartamiento de las mujeres de la esfera pública, la brecha salarial que hoy nos sitúa cobrando un 30% menos que los hombres, etcétera.


Flaco favor nos hace ese discurso tan extendido de que la igualdad ya se ha conseguido: cada año morimos asesinadas a docenas y las cifras no dejan de crecer:  incluso entre las y los jóvenes las actitudes machistas aumentan (actitudes que son la antesala de la violencia física). No buscamos minutos de silencio ni posicionarnos como víctimas débiles, sino como sujetos de pleno derecho obligados a visualizar que los asesinatos machistas ni son casos aislados ni casuales.

Por todo esto seguimos saliendo a las calles a luchar contra todas las violencias hacia las mujeres y a visibilizar estos ataques diarios de los sistemas patriarcal y capitalista, contra los que debemos llevar una lucha conjunta dado que la base de nuestras opresiones es compartida y no desaparecerán hasta que no seamos capaces de superarlos.

Cada día es más necesario una red de lucha entre mujeres, una pelea continua abarcando todos los espacios de intervención para avanzar en las victorias. Debido a que como mujeres nos enfrentamos a las mismas situaciones en contextos diferentes, creemos que es necesario alzar la voz conjuntamente, porque unidas somos más fuertes. 

Por todo esto desde la Asamblea Feminista os animamos a participar con nosotras, a tomar conciencia y a luchar contra las violencias machistas que día a día nos humillan y nos asesinan.

¡BASTA DE FEMINICIDIOS!
¡NI UNA MENOS!
¡NOS QUEREMOS VIVAS!