jueves, 21 de diciembre de 2017

Comunicado contra la agresión sexual en Aranda

La historia se repite. Nos suena tristemente: una chica denuncia haber sido agredida sexualmente, y automaticamente, un sector cercano se dedica a difamarla, poner en tela de juicio su testimonio y ponerla contra las cuerdas. Llegan incluso a concentrarse en las calles para defender a los “pobres” y “presuntos” agresores. No harta con haber sido agredida, esta joven de 15 años, se ve sometida a un doble juicio: el mediático y el de los tribunales. Añadamos a ésto que esto sucede en Aranda de Duero, localidad de 30,000 habitantes donde todos/as se conocen, y donde ha estado circulando, con objeto difamatorio y denigratorio, incluso fotos de la menor y de sus redes sociales...

martes, 28 de noviembre de 2017

Material digital 25N

Decenas de ciudades del Estado español salieron a la calle el día 25 de noviembre contra las violencias machistas.

jueves, 16 de noviembre de 2017

25N: Contra sus violencias machistas ¡armadas de feminismos!

El “FEMINICIDIO” o asesinato de mujeres por razones de odio machista, es la expresión más brutal y finalista de la pirámide de las violencias contra las mujeres.

Sin embargo, si de lo que hablamos es de relaciones de pareja, la mayor parte de los casos de maltrato no llegan al asesinato. Pueden sucederse años de control sobre los propios movimientos, sobre el teléfono, las comunicaciones y el uso de las redes sociales; sobre el gasto, las actividades de ocio, la relación con amistades y familia, la ropa, los estudios, el trabajo; puede ser también la descalificación ante los hijos e hijas, cuando los hay; la humillación pública, la cosificación e incluso la violación sistemática dentro de la misma relación de pareja. Todas ellas violencias derivadas de una misma estructura social, patriarcal y misógina.

viernes, 10 de noviembre de 2017

Manifiesto conjunto. Manifestación 25N

¡Juntas contra las violencias machistas!

La violencia contra las mujeres es un problema estructural que tiene su origen en la situación de desigualdad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos, derivado de una estructura social, patriarcal y misógina en la que prima lo masculino y discrimina a todas las mujeres, desde el nacimiento hasta la vejez.

martes, 26 de septiembre de 2017

28S: Por la despenalización del aborto: Seguimos en las calles!

Este 28 de Septiembre saldremos de nuevo a las calles por el derecho a un aborto libre, seguro y gratuito para todas las mujeres. Un campo de lucha histórico para el movimiento feminista con plena vigencia, pues los avances legislativos de los últimos años siguen sin reconocer plenamente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, imponiéndonos unos límites legales que no hacen sino perpetuar el control y la autoridad patriarcal sobre nuestros cuerpos. Desengañémonos: el aborto, fuera de los plazos legales, ni es libre, ni es seguro, ni es gratuito.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Manifestación el 28 de septiembre

Desde la Coordinadora Feminista de Burgos, convocamos manifestación para el 28 de septiembre, Día Internacional por la Despenalización del Aborto a las 20h saliendo desde la Plaza del Cid.

¡Únete!