La historia se repite. Nos suena tristemente: una chica denuncia haber sido agredida sexualmente, y automaticamente, un sector cercano se dedica a difamarla, poner en tela de juicio su testimonio y ponerla contra las cuerdas. Llegan incluso a concentrarse en las calles para defender a los “pobres” y “presuntos” agresores. No harta con haber sido agredida, esta joven de 15 años, se ve sometida a un doble juicio: el mediático y el de los tribunales. Añadamos a ésto que esto sucede en Aranda de Duero, localidad de 30,000 habitantes donde todos/as se conocen, y donde ha estado circulando, con objeto difamatorio y denigratorio, incluso fotos de la menor y de sus redes sociales...
jueves, 21 de diciembre de 2017
martes, 28 de noviembre de 2017
Material digital 25N
Decenas de ciudades del Estado español salieron a la calle el día 25 de noviembre contra las violencias machistas.
jueves, 16 de noviembre de 2017
25N: Contra sus violencias machistas ¡armadas de feminismos!
El “FEMINICIDIO” o asesinato de mujeres por razones de odio machista, es la expresión más brutal y finalista de la pirámide de las violencias contra las mujeres.
Sin embargo, si de lo que hablamos es de relaciones de pareja, la mayor parte de los casos de maltrato no llegan al asesinato. Pueden sucederse años de control sobre los propios movimientos, sobre el teléfono, las comunicaciones y el uso de las redes sociales; sobre el gasto, las actividades de ocio, la relación con amistades y familia, la ropa, los estudios, el trabajo; puede ser también la descalificación ante los hijos e hijas, cuando los hay; la humillación pública, la cosificación e incluso la violación sistemática dentro de la misma relación de pareja. Todas ellas violencias derivadas de una misma estructura social, patriarcal y misógina.
Sin embargo, si de lo que hablamos es de relaciones de pareja, la mayor parte de los casos de maltrato no llegan al asesinato. Pueden sucederse años de control sobre los propios movimientos, sobre el teléfono, las comunicaciones y el uso de las redes sociales; sobre el gasto, las actividades de ocio, la relación con amistades y familia, la ropa, los estudios, el trabajo; puede ser también la descalificación ante los hijos e hijas, cuando los hay; la humillación pública, la cosificación e incluso la violación sistemática dentro de la misma relación de pareja. Todas ellas violencias derivadas de una misma estructura social, patriarcal y misógina.
viernes, 10 de noviembre de 2017
Manifiesto conjunto. Manifestación 25N
¡Juntas contra las violencias machistas!
miércoles, 4 de octubre de 2017
martes, 26 de septiembre de 2017
28S: Por la despenalización del aborto: Seguimos en las calles!
Este 28 de Septiembre saldremos de nuevo a las calles por el derecho a un aborto libre, seguro y gratuito para todas las mujeres. Un campo de lucha histórico para el movimiento feminista con plena vigencia, pues los avances legislativos de los últimos años siguen sin reconocer plenamente los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, imponiéndonos unos límites legales que no hacen sino perpetuar el control y la autoridad patriarcal sobre nuestros cuerpos. Desengañémonos: el aborto, fuera de los plazos legales, ni es libre, ni es seguro, ni es gratuito.
jueves, 21 de septiembre de 2017
Manifestación el 28 de septiembre
Desde la Coordinadora Feminista de Burgos, convocamos manifestación para el 28 de septiembre, Día Internacional por la Despenalización del Aborto a las 20h saliendo desde la Plaza del Cid.
¡Únete!
¡Únete!
martes, 19 de septiembre de 2017
ABORTO LIBRE, MI CUERPO NO SE JUZGA, MI DECISIÓN NO SE REPRIME.
Hace casi 30 años la V Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina, decidió declarar el 28 de septiembre como el Día por la Despenalización del Aborto. El motivo era el elevado índice de mortalidad que la práctica del aborto inseguro y clandestino producía en las mujeres de los países de esa región.
viernes, 1 de septiembre de 2017
Manifestación contra el machismo judicial. Apoyo a Juana Rivas
Desde la Coordinadora Feminista de Burgos nos sumamos al llamamiento estatal con una manifestación el próximo 09 de septiembre a las 19h en la plaza del Cid.
lunes, 31 de julio de 2017
Juana somos todas
Juana, la mujer de Maracena (Granada) que fue obligada por la judicatura española a entregar sus dos hijos de 3 y 11 años a su padre, escapó de su casa el pasado martes y se encuentra desde entonces en paradero desconocido junto a los dos menores para evitar que el padre, condenado a 3 meses de cárcel y un año de alejamiento de Juana por violencia de género en 2009, y denunciado de nuevo por malos tratos en 2016, se los lleve a Italia.
jueves, 6 de julio de 2017
Sobre la custodia compartida
En nuestra pasada reunión, como venimos haciendo desde los inicios de la Asamblea, abrimos un nuevo tema a debate para entre todas aprender y seguir formándonos, y esta vez el tema a tratar fue: la custodia compartida.
miércoles, 28 de junio de 2017
28 de junio: SIN FEMINISMO NO HAY ORGULLO
El 28 de junio es la fecha en la que se conmemora la revuelta de Stonewall (Nueva York) de 1968 que marcan el inicio del movimiento de liberación homosexual. Un día de lucha y reivindicación que surgió de la rabia contra la violencia policial y el chantaje social.
sábado, 10 de junio de 2017
CONTRA LAS AGRESIONES SEXISTAS: SORORIDAD Y LUCHA FEMINISTA
Por unas fiestas libres de agresiones sexistas!
Tras las agresiones ocurridas durante las últimas fiestas masivas (sanfermines, Viña…) desde la Asamblea Feminista de Burgos subrayamos la urgencia de visibilizar y denunciar estas violencias, y prevenirlas en los espacios festivos, donde parece que todo vale y donde los matxirulos muchas veces actúan con total impunidad. Hemos de dejar claro que las fiestas también sean nuestras y que las debemos poder disfrutar todas, libres de agresiones sexistas.
miércoles, 17 de mayo de 2017
Anuncio del sorteo cultural feminista
Desde la Asamblea Feminista de Burgos queremos anunciar que el número ganador de nuestra cesta cultural feminista es el 021 de acuerdo al anuncio de que el sorteo coincidiría con el de la ONCE el 17 de mayo Día Internacional contra la LGTBI fobia.
martes, 16 de mayo de 2017
17 de mayo: día internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia.
¡Mi sexualidad no es una enfermedad, tu discriminación sí!
Un año más, y con motivo de tal día como este: 17 de mayo, día internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia, desde la Asamblea Feminista de Burgos seguimos reivindicando que la diversidad de orientaciones sexuales es amplia y muy variada, pero no por ello una patología como se consideraba hasta 1990; tratada como una grave enfermedad mental.
Un año más, y con motivo de tal día como este: 17 de mayo, día internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia, desde la Asamblea Feminista de Burgos seguimos reivindicando que la diversidad de orientaciones sexuales es amplia y muy variada, pero no por ello una patología como se consideraba hasta 1990; tratada como una grave enfermedad mental.
sábado, 29 de abril de 2017
1º de Mayo: Mujer trabajadora, feminista y luchadora
Nuevamente el 1º de Mayo salimos a las calles para reivindicar nuestros derechos en materia laboral, el día de los y las trabajadoras, volvemos a tomar las calles llamando a la unidad en los centros de trabajo y la lucha, pues entendemos que es la única manera que tenemos de reforzar la auto-organización de los y las trabajadoras contra la precariedad, los sueldos de miseria y la explotación a la que nos enfrentamos.
Lesbofobia: ¿De qué violencias hablamos?
Esta mañana hemos seguido profundizando y visibilizandonos, en un debate publico sobre la lesbofobia y las violencias institucionales y cotidianas a las que nos enfrentamos a diario.
martes, 25 de abril de 2017
viernes, 21 de abril de 2017
Cesta cultural a sorteo
Libros, música y arte es lo que lleva
la cesta feminista que desde la Asamblea Feminista de Burgos vamos a
sortear el próximo 17 de mayo, coincidiendo con el Día
Internacional Contra la Homofobia. El número premiado saldrá con el sorteo de la ONCE y si las tres últimas cifras coinciden, serás
premiada con ésta cesta. Además de adquirir lo mencionado, estarás
colaborando con la financiación de nuestra organización para que
podamos hacer activismo y luchar en las calles contra el capitalismo
y el patriarcado.
Con vuestra participación somos
capaces de mucho. Las papeletas ya están circulando, ¡pídela ya!
¡Participa!
lunes, 17 de abril de 2017
'Feminismo islámico: una realidad a debate' ya en Youtube

Pretendemos con este tipo de actos ampliar los debates y el discurso dentro del feminismo para poder crecer y abarcar aquellas demandas que sirvan para liberar a la mujer de la opresión capitalista y patriarcal.
En nuestro canal de YouTube podrás ver la charla completa:
Primera parte: https://www.youtube.com/watch?v=2cw9ph3NXJA
Segunda parte: https://www.youtube.com/watch?v=7QWtg9ntEGk
CONCENTRACIÓN 20 de abril
Un mes más, desde la Asamblea Feminista de Burgos, volvemos a salir a las calles contra los feminicidios y las violencias machistas. Este mes de abril será el próximo jueves 20 a las 20h en la Plaza del Cid.
¡Te esperamos!
¡Si tocan a una, respondemos miles!
¡Te esperamos!
¡Si tocan a una, respondemos miles!
miércoles, 5 de abril de 2017
¡Si tocan a una nos organizamos todas! Solidaridad con Laure
“(…) métete tu islamismo por el culo, puta de mierda, mereces morir violada hija de puta” o “sería un orgullo cada bala contra tu asqueroso y musulmán cadáver”.
Nuestra ponente del acto-debate del Viernes “Feminismo islámico: una realidad a debate”, la activista, investigadora y escritora Laure Rodríguez Quiroga, está siendo objeto de una campaña de amenazas de muerte desde que la periodista Nuria Coronado twittease menciones sobre su nuevo libro “Falsos mitos de la mujer en el Islam”.
No es un caso aislado el de Laure, hace tiempo que el activismo feminista está siendo brutalmente atacado por un reducto patriarcal de hombres que actúa con la impunidad que le otorga la pasividad del Estado y de sus tribunales de excepción, que persiguen con saña a titiriteros y twitteras por hacer humor negro sobre ETA o Carrero Blanco, pero miran hacia otro lado cuando de lo que se trata es de amenazas de muerte (explícitas) a mujeres.
A Laure la están amenazando de muerte por MUJER, por FEMINISTA y por MUSULMANA.
Desde la Asamblea Feminista de Burgos queremos mostrar nuestra solidaridad con Laure y las demás compañeras, mujeres, feministas, amenazadas por el machismo y el patriarcado.
¡Si tocan a una nos organizamos todas!
jueves, 30 de marzo de 2017
Charla: Feminismo Islámico: Una realidad a debate
VIERNES 7 DE ABRIL.
Salón de Sindicatos
Calle Calera, 12
Desde la Asamblea Feminista de Burgos os invitamos al acto: “Feminismo islámico: una realidad a debate” en el que contaremos con la colaboración de la investigadora, escritora y activista M. Laure Rodríguez Quiroga, una de las más prestigiosas teóricas del feminismo islámico contemporáneo y autora del libro de reciente publicación “Falsos mitos de la Mujer en el Islam”, y María del Barrio Cuesta, socióloga, filóloga árabe y doctoranda en lingüística contrastiva árabe-español.
Durante el acto se analizarán los diferentes estereotipos y representaciones sobre el feminismo islámico, las mujeres y el Islam, y tiene como objetivo generar un espacio de reflexión y debate en torno a una realidad y un movimiento controvertidos dentro del movimiento feminista.
Desde la Asamblea Feminista buscamos con este acto aportar nuevas herramientas teóricas y analíticas, nuevas voces y perspectivas que enriquezcan un debate necesario para el feminismo.
domingo, 19 de marzo de 2017
Crónica del 8 de Marzo: Perspectivas para continuar
A un par de semanas de la
movilización feminista en torno al 8 de Marzo, desde la Asamblea
Feminista repasamos la crónica de lo ocurrido y los desafíos por
venir.
El miércoles 8 de marzo
volvimos a salir a la calles para luchar por nuestra emancipación,
en tanto que mujeres, diversas, oprimidas por el heteropatriarcado y
en tanto que trabajadoras explotadas, expropiadas de nuestro doble
esfuerzo productivo y reproductivo.
La jornada la iniciamos
desde la Asamblea Feminista convocando una concentración en el HUBU
(por ser el de los cuidados médicos y sanitarios un espacio
altamente feminizado) en adhesión al paro internacional de mujeres,
en la que contamos con el apoyo de trabajadoras del hospital, los
sindicatos con representación en el mismo y otras decenas de
personas.
Y culminó con la
manifestación convocada a las 20:00 h en la Plaza del Cid, a la que
acudimos como Asamblea Feminista y como parte integrante de la
Coordinadora Feminista de Burgos, que convocaba y encabezaba la
marcha y que pasamos a reseñar a continuación:
A las 19.45 estábamos listas para salir con nuestra pancarta,
nuestras banderas feministas y centenares de octavillas con nuestro
comunicado de adhesión a la jornada de movilización y al paro
internacional de mujeres. En las primeras filas, y portando la
pancarta de la Asamblea, muchas chavalas jóvenes, estudiantes de la
UBU, IES y más, sonrientes y desafiantes.
“¡Patriarcado y capital, alianza criminal!”
Mientras varias compañeras se encargaban de ofrecer información y
octavillas a todas las personas con las que nos cruzábamos (no poc@s
aplaudieron y decidieron sumarse) al paso de una combativa comitiva
de cerca de 2000 personas que recorrió las calles del centro de la
ciudad (calle Vitoria, plaza de España, Laín Calvo, La Paloma,
Catedral y Paseo del Espolón) hasta la Plaza Mayor, donde hubo de
esperarse más de 20 minutos a que el cortejo pudiera desplegarse en
su totalidad (organizaciones feministas, sindicatos y partidos de
izquierda, además de varios centenares de personas a título
individual) y leer el comunicado con el que se puso fin a una de las
manifestaciones feministas más coloridas, concurridas y combativas
que se recuerdan.
Desde la Asamblea
Feminista queremos aprovechar, en este sentido, el éxito y el
impulso de la movilización feminista a nivel local, estatal e
internacional, para hacer un llamamiento a la lucha organizada, en la
Asamblea Feminista o en otros espacios, de cara a sostener ésta no
sólo en fechas puntuales, sino día a día contra las violencias y
relaciones de poder que atraviesan y sostienen los sistemas
capitalista y patriarcal. Y recordamos en esa misma línea, que el
pacto de mínimos o “de Estado”, aprobado recientemente por los
partidos, no debe acallar ni domesticar al movimiento feminista. La
lucha organizada es el único camino.
miércoles, 8 de marzo de 2017
8 de Marzo: Feminismo Combativo #HuelgaDeMujeres
Hemos comenzado el 8 de Marzo secundando el Paro Internacional de Mujeres en un sector tan feminizado como es el de la sanidad, nos hemos concentrado con las trabajadoras del hospital de Burgos - HUBU, para reivindicar la lucha feminista, poner sobre la mesa todas las opresiones que sufrimos como mujeres, en nuestros centros de trabajo y en nuestras vidas, y sobre todo solidarizandonos con todas las compañeras de los diferentes países que hoy han dado un paso más en la movilización, llamando a una huelga general de mujeres, al grito de "Si nuestras vidas y nuestro trabajo no valen que produzcan sin nosotras!"
Desde la Asamblea Feminista de Burgos seguiremos trabajando hasta solidificar esas redes de mujeres en lucha, internacionalizar el conflicto y construir un feminismo combativo.
martes, 7 de marzo de 2017
Recordatorio actividades 8 de Marzo
Mañana, 8 de marzo seguimos teniendo miles de motivos por los que luchar y organizarnos como mujeres trabajadoras.
Os dejamos el recordatorio de actividades que tenemos convocadas:
11h Concentración en el HUBU en solidaridad con el paro internacional de mujeres:
Estaremos con las trabajadoras, en la puerta del hospital para visibilizar un sector tan feminizado como es el de sanidad y mostrar nuestra solidaridad con todas las mujeres del planeta que secundan el paro.
20h Manifestación desde la plaza del cid convocada por la Coordinadora feminista, de la que formamos parte.
Os esperamos!
miércoles, 1 de marzo de 2017
8 de marzo #NosotrasParamos
Con motivo del paro internacional de mujeres el próximo 08 de marzo, desde la Asamblea Feminista de Burgos queremos visibilizar en un sector feminizado como es el de la sanidad nuestro rechazo a las violencias machistas y nuestro apoyo a una lucha feminista internacional, por eso llamamos a una concentración en el HUBU a las 11h, estaremos con las trabajadoras peleando por nuestros derechos y visibilizando el sistema patriarcal y capitalista que nos oprime a diario!
Comunicado
de Apoyo a la Huelga Internacional de Mujeres del 8 de Marzo:
Desde
la Asamblea Feminista de Burgos, hacemos un llamamiento a todas las
mujeres trabajadoras (paradas, estudiantes, asalariadas, precarias,
intermitentes y no remuneradas) a secundar la Huelga Internacional de
Mujeres convocada con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de
las Mujeres Trabajadoras.
Tomando como ejemplo el “Ni una Menos” y sus movilizaciones hermanas de Polonia, EEUU y más, activistas, organizaciones y coordinadoras feministas de más de 30 países, tomamos este las calles este 8 de marzo para luchar contras las violencias machistas, los feminicidios y la doble explotación capitalista y patriarcal de las mujeres en todo el mundo.
Por los derechos de las mujeres migrantes y refugiadas, por el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, por nuestra emancipación como mujeres y como trabajadoras, nos organizamos en todos partes y salimos a luchar.
La idea fuerza de esta movilización internacional es protestar, de forma activa y abierta, contra todas las manifestaciones de opresión hacia las mujeres; pero desde la Asamblea Feminista de Burgos aprovechamos la movilización para dirigir un llamamiento a la construcción de un feminismo de base y anticapitalista, solidario con las mujeres trabajadoras del mundo entero.
No nos resignamos a la dominación.
Paramos comercios, oficinas, fábricas y hogares.
Si nuestro trabajo y nuestras vidas no valen nada, que re-produzcan sin nosotras.
¡Arriba esa lucha que es por todas!
¡Que viva la lucha feminista!
sábado, 18 de febrero de 2017
Por un 8 de marzo feminista y combativo
Comunicado
de Apoyo a la Huelga Internacional de Mujeres del 8 de Marzo
Desde
la Asamblea Feminista de Burgos, hacemos un llamamiento a todas las
mujeres trabajadoras (paradas, estudiantes, asalariadas, precarias,
intermitentes y no remuneradas) a secundar la Huelga Internacional de
Mujeres convocada con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de
las Mujeres Trabajadoras.
Tomando
como ejemplo el “Ni una Menos” argentino y sus movilizaciones
hermanas de Polonia, EEUU y más, activistas, organizaciones y
coordinadoras feministas de más de 30 países, tomamos este 8 de
marzo las calles para luchar contras las violencias machistas, los
feminicidios y la doble explotación capitalista y patriarcal de las
mujeres en todo el mundo.
Por
los derechos de las mujeres migrantes y refugiadas, por el derecho a
decidir sobre nuestros propios cuerpos, por nuestra emancipación
como mujeres y como trabajadoras, nos organizamos en todos partes y
salimos a luchar.
La
idea fuerza de esta movilización internacional es protestar, de
forma activa y abierta, contra todas las manifestaciones de opresión
hacia las mujeres; pero desde la Asamblea Feminista de Burgos
aprovechamos la movilización para dirigir un llamamiento a la
construcción de un feminismo de base y anticapitalista, solidario
con las mujeres trabajadoras del mundo entero.
No
nos resignamos a la dominación.
Paramos
comercios, oficinas, fábricas y hogares.
Si
nuestro trabajo y nuestras vidas no valen nada, que re-produzcan sin
nosotras.
¡Arriba
esa lucha que es por todas!
¡Que
viva la lucha feminista!
jueves, 16 de febrero de 2017
25 de febrero: Marchas de la dignidad
Desde la Asamblea Feminista de Burgos nos sumamos a la marcha por la dignidad (Marchas de la Dignidad) que saldrá desde Gamonal el próximo sábado 25 de febrero.
Dicha marcha, convocada bajo el lema “Pan, trabajo, techo”, tiene en la defensa de nuestras libertades y de nuestros derechos sociales y laborales a sus principales aglutinadores.
Lo hacemos porque consideramos una prioridad del feminismo radical la labor de feministizar los espacios de lucha, poniendo al patriarcado y sus violencias en el centro del debate y de la acción política revolucionaria.
Vamos compañeras, por la dignidad: contra las violencias machistas y los feminicidios, contra el capitalismo y el patriarcado, marchamos este 25 de febrero.
sábado, 11 de febrero de 2017
14 de febrero: Contra el amor romántico
Llega el 14 de febrero, y el capitalismo y el patriarcado vuelven a aliarse para que otro año más millones de personas gasten su dinero en regalos para sus parejas. Así, pasarán por las cajas registradoras millones de euros en envoltorios con anillos, flores, viajes y miles de cosas mas. El capital, cuyo único objetivo es conseguir beneficios económicos, se sirve de nuevo de otro sistema, el patriarcado, para extender las múltiples opresiones que sufrimos cada día las mujeres. Esta vez la justificación será el amor romántico y una fecha impuesta por los negocios para engordar sus cajas.
Las revistas de moda, la prensa, el mercado laboral...ofrecen una división de roles de género que cosifica a las mujeres como objeto indefensos necesitadas de un caballero que las rescate, débiles y tontas, meros cachos de carne, simples apéndices de sus parejas y objetos para disfrute de los hombres, que pueden acosarla por las calles o agredirlas sexualmente impunemente en muchos casos.
Las niñas han de ser dulces, sumisas, pasivas y darlo todo por amor. Los niños no han de ser sensibles, sino fuertes y valientes, sin miedos y activos. Así se construyen artificial e intencionadamente los géneros binarios, y cualquiera que no entre dentro de esos cánones es excluido/a del sistema. En San Valentín ,las mujeres recibirán flores, vestidos y productos " de belleza". Sus parejas, aun sin quererlo, reforzarán esos roles de género.
Los anuncios, las series de TV e Internet, la prensa, nos hablará durante unos (interminables) días previos de lo bonito del amor, de la fidelidad, del compromiso para siempre, de los sacrificios que han de hacerse por amor... y ésta falsa construcción del cariño y de los sentimientos encerrará el germen de la violencia contra las mujeres; no solo de la que termina en el asesinato de una de nosotras, sino de las mas estructurales y silenciosas: los chistes machistas, el acosos callejero, los tocamientos, las faltas de respeto, la desigualdad salarial y en el acceso a los trabajos, las inseguridades que nos provoca sentir miedo al volver solas a casa...
Pero frente a ésto nosotras planteamos otro lenguaje: la valentía construida en base a los espacios de sororidad entre mujeres y en la lucha, nuestra negativa a ser débiles y sumisas, nuestro NO más rotundo ante cualquier agresión de cualquier tipo a cualquiera de nosotras. Hoy volvemos a decir basta! en éste día que pretende continuar convirtiéndonos en aquello que no somos; dulces novias/mujeres/esposas... amantísimas y sacrificadas. Queremos construir nuevas relaciones interpersonales; libres, escogidas, sin renuncias, que pasen de sumar medias naranjas a multiplicarnos en riqueza y experiencias, que no esperen sacrificios sino caminos libremente compartidos, que se repartan las tareas domésticas no solo los 14 de febrero, que igualen los salarios o el acceso a las pensiones.
Queremos un nuevo tablero para jugar a un nuevo juego: no estamos mas dispuestas a seguir jugando a las cartas marcadas por el capital y el patriarcado.
Un nuevo 14 de febrero: ¡insumisas y rebeldes!
domingo, 29 de enero de 2017
#AdrianaSomosTodas Video de apoyo
Desde la Asamblea Feminista de Burgos apoyamos la lucha de la Plataforma de Afectad@s por la Hipoteca en el caso de #AdrianaSomosTodas y continuaremos juntas, desde las calles, construyendo tejido y avanzando hacia la sociedad que queremos construir.
Aquí nuestro vídeo de apoyo a la compañera Adriana:
https://youtu.be/bcIaCiYcHBA
Aquí nuestro vídeo de apoyo a la compañera Adriana:
https://youtu.be/bcIaCiYcHBA
Comunicado de apoyo a #AdrianaSomosTodas
¡Nadie sin vivienda! ¡Todo para todas!

Conocemos lo que es llevar años luchando por un propósito. Nosotras, las mujeres y quienes se salen de los esquemas de la heteronormatividad, no llevamos años pero sí siglos luchando por el fin del sistema capitalista y patriarcal que día a día nos oprime y cada día con algo nuevo y siempre se nos intenta tachar de locas, amargadas, niñas... por señalarlo.
Pero no solo queremos mostrar nuestro apoyo, queremos también visibilizar y denunciar la situación en la que se encuentran varias mujeres a día de hoy. Nos encontramos en una situación donde la pobreza ha quedado feminizada porque a las mujeres se nos ha asignado el rol de sumisas y dependientas, dejándonos a la merced de otra persona para sobrevivir y cuando ésta desaparece nos encontramos en la calle a la espera de todo tipo de violencias, desde sexuales a económicas.
Dado que no hemos podido acceder a una Educación no hemos podido acceder tampoco a un empleo que nos permita subsistir en la medida de lo posible y en lo que cabe en un sistema que encarece los productos para que solo unos pocos tengan acceso a ellos y entre la clase trabajadora se cree una competitividad en vez de ver que nos tenemos que apoyar para combatir esta situación y combatir todas unidas en cada conflicto.
Son casos como el tuyo y el de varias personas que han pasado por el mismo procedimiento el que nos llevan a luchar día tras día y que nos hacen permanecer vigilantes y luchadoras contra un sistema que busca nuestra sumisión, que busca su enriquecimiento mientras nosotras trabajamos gratis o cobrando un 30% menos que nuestros compañeros hombres.
Mientras unos pocos se alimentan de unas muchas, nosotras seguimos luchando.
El derecho a la viviendo es un derecho universal al igual que el derecho a los suministros básico para vivir dignamente.
El propio Banco de España ha dicho que desde que se inició la crisis, la clase trabajadora perdió el 108% de su riqueza mientras que la clase alta perdió únicamente un 4%. Se plasma en que las empresas energéticas se aprovechan a subir la luz en un momento donde se notan los avances del cambio climático sobre el planeta para engordar sus beneficios.
Por esto y mucho más nos solidarizamos contigo, compañera y con todas y cada una de aquellas que han llegado a tu situación y más.
Si unidas somo más fuertes que tiemble el poder cuando lleguemos a él.
martes, 17 de enero de 2017
Nuevo proyecto
Desde la Asamblea Feminista de Burgos comenzamos un proyecto en el que debatiremos sobre las mujeres que jugaron un papel importante en la historia y en las luchas más significativas y que gracias a ellas el sujeto de mujer se ha puesto sobre la mesa de debate analizando también las circunstancias y los factores que la rodean. Ayer empezamos con Emma Goldma, revolucionaria anarquista y el mes que viene seguiremos con Angela Davis.
El proyecto culminará con materiales, presentaciones y sorpresas que compartiremos!
El proyecto culminará con materiales, presentaciones y sorpresas que compartiremos!
Próxima concentración 09 de febrero
CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS: RESISTENCIA FEMINISTA
Arrancamos 2017 con nuevos asesinatos de mujeres. En las primeras horas del año hemos tenido que comenzar a lamentar la lacra de los feminicidios. La punta del iceberg de las violencias machistas es la conocida por todas y todos; la violencia física y los asesinatos de mujeres (feminicidios) que nos encontramos en las noticias día tras día. Sin embargo, es necesario señalar que debajo de esto se esconde la gran base que lo mantiene: las actitudes que son invisibilizadas y normalizadas en la vida cotidiana, que se sostienen mediante la violencia estructural y que son generadas en todos los ámbitos de la vida.
A día de hoy estas violencias nos sitúan en un punto crítico que provoca que las mujeres vivamos situaciones degradantes a diario como la cosificación de nuestros cuerpos, los chistes machistas, el lenguaje no inclusivo, la división sexual del trabajo, el apartamiento de las mujeres de la esfera pública, la brecha salarial que hoy nos sitúa cobrando un 30% menos que los hombres, etcétera.
Flaco favor nos hace ese discurso tan extendido de que la igualdad ya se ha conseguido: cada año morimos asesinadas a docenas y las cifras no dejan de crecer: incluso entre las y los jóvenes las actitudes machistas aumentan (actitudes que son la antesala de la violencia física). No buscamos minutos de silencio ni posicionarnos como víctimas débiles, sino como sujetos de pleno derecho obligados a visualizar que los asesinatos machistas ni son casos aislados ni casuales.
Por todo esto seguimos saliendo a las calles a luchar contra todas las violencias hacia las mujeres y a visibilizar estos ataques diarios de los sistemas patriarcal y capitalista, contra los que debemos llevar una lucha conjunta dado que la base de nuestras opresiones es compartida y no desaparecerán hasta que no seamos capaces de superarlos.
Cada día es más necesario una red de lucha entre mujeres, una pelea continua abarcando todos los espacios de intervención para avanzar en las victorias. Debido a que como mujeres nos enfrentamos a las mismas situaciones en contextos diferentes, creemos que es necesario alzar la voz conjuntamente, porque unidas somos más fuertes.
Por todo esto desde la Asamblea Feminista os animamos a participar con nosotras, a tomar conciencia y a luchar contra las violencias machistas que día a día nos humillan y nos asesinan.
¡BASTA DE FEMINICIDIOS!
¡NI UNA MENOS!
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
Arrancamos 2017 con nuevos asesinatos de mujeres. En las primeras horas del año hemos tenido que comenzar a lamentar la lacra de los feminicidios. La punta del iceberg de las violencias machistas es la conocida por todas y todos; la violencia física y los asesinatos de mujeres (feminicidios) que nos encontramos en las noticias día tras día. Sin embargo, es necesario señalar que debajo de esto se esconde la gran base que lo mantiene: las actitudes que son invisibilizadas y normalizadas en la vida cotidiana, que se sostienen mediante la violencia estructural y que son generadas en todos los ámbitos de la vida.
A día de hoy estas violencias nos sitúan en un punto crítico que provoca que las mujeres vivamos situaciones degradantes a diario como la cosificación de nuestros cuerpos, los chistes machistas, el lenguaje no inclusivo, la división sexual del trabajo, el apartamiento de las mujeres de la esfera pública, la brecha salarial que hoy nos sitúa cobrando un 30% menos que los hombres, etcétera.
Flaco favor nos hace ese discurso tan extendido de que la igualdad ya se ha conseguido: cada año morimos asesinadas a docenas y las cifras no dejan de crecer: incluso entre las y los jóvenes las actitudes machistas aumentan (actitudes que son la antesala de la violencia física). No buscamos minutos de silencio ni posicionarnos como víctimas débiles, sino como sujetos de pleno derecho obligados a visualizar que los asesinatos machistas ni son casos aislados ni casuales.
Por todo esto seguimos saliendo a las calles a luchar contra todas las violencias hacia las mujeres y a visibilizar estos ataques diarios de los sistemas patriarcal y capitalista, contra los que debemos llevar una lucha conjunta dado que la base de nuestras opresiones es compartida y no desaparecerán hasta que no seamos capaces de superarlos.
Cada día es más necesario una red de lucha entre mujeres, una pelea continua abarcando todos los espacios de intervención para avanzar en las victorias. Debido a que como mujeres nos enfrentamos a las mismas situaciones en contextos diferentes, creemos que es necesario alzar la voz conjuntamente, porque unidas somos más fuertes.
Por todo esto desde la Asamblea Feminista os animamos a participar con nosotras, a tomar conciencia y a luchar contra las violencias machistas que día a día nos humillan y nos asesinan.
¡BASTA DE FEMINICIDIOS!
¡NI UNA MENOS!
¡NOS QUEREMOS VIVAS!
lunes, 2 de enero de 2017
Concentración 4 de enero
CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS: RESISTENCIA FEMINISTA
Arrancamos 2017 con nuevos asesinatos de mujeres. En las primeras horas del año hemos tenido que comenzar a lamentar la lacra de los feminicidios. La punta del iceberg de las violencias machistas es la conocida por todas y todos; la violencia física y los asesinatos de mujeres (feminicidios) que nos encontramos en las noticias día tras día. Sin embargo, es necesario señalar que debajo de esto se esconde la gran base que lo mantiene: las actitudes que son invisibilizadas y normalizadas en la vida cotidiana, que se sostienen mediante la violencia estructural y que son generadas en todos los ámbitos de la vida.
Arrancamos 2017 con nuevos asesinatos de mujeres. En las primeras horas del año hemos tenido que comenzar a lamentar la lacra de los feminicidios. La punta del iceberg de las violencias machistas es la conocida por todas y todos; la violencia física y los asesinatos de mujeres (feminicidios) que nos encontramos en las noticias día tras día. Sin embargo, es necesario señalar que debajo de esto se esconde la gran base que lo mantiene: las actitudes que son invisibilizadas y normalizadas en la vida cotidiana, que se sostienen mediante la violencia estructural y que son generadas en todos los ámbitos de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)